El fondo de garantía del Colegio de Escribanos. Limite y responsabilidad

LIMITE NECESARIO A LA UTILIZACIÓN DEL FONDO DE GARANTÍA DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS:
AUTOR: EZEQUIEL CABULI

El Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una institución civil que agrupa a los escribanos que ejercen su función en tal demarcación. La ley 12.990 encomendó a dicha entidad la dirección y vigilancia del notariado. A su vez la ley 404 de la Ciudad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su decreto reglamentario, regulan el ejercicio de la función notarial y la profesión de escribano. [1] Sigue leyendo

Asentimiento conyugal y apoderamiento. Efectos y validez.

CONSULTA JURIDICA

DOCTRINA.

1) Para la venta total del inmueble ganancial de titularidad conjunta, si un cónyuge mediante poder le otorgó al otro suficientes facultades para enajenar, la voluntad expresada de ese modo torna superfluo el asentimiento previsto en el art. 1277 del Cód. Civil. Sigue leyendo

La nueva función notarial en el mundo globalizado

publicado en: http://www.diprargentina.com

Introducción
El notariado es una institución que ha tenido invalorable injerencia en la historia de los países que adoptaron el sistema de Notariado Latino. Así el efectivo ejercicio de la fe pública por parte de los escribanos como agentes de confianza, significó a lo largo de los siglos un esencial aporte a la comunidad. El Notario ha intervenido a lo largo de la historia dejando constancia de los hechos más representativos de la vida de nuestras naciones. Sigue leyendo

Redacción. Interpretación judicial. Mi fórmula de testamento. Comentario de Cabuli, Ezequiel Gattari

Publicado en: LA LEY 2006-C , 1494

Voces
Como consecuencia del avance de los procesos de globalización económica y de la revolución tecnológica de las comunicaciones, la sociedad en constante desarrollo demanda al derecho nuevas soluciones compatibles con el ordenamiento jurídico tradicional. El trabajo de la doctrina y la jurisprudencia son, en consecuencia, la causa fuente de evolución y adaptación del derecho. Sigue leyendo

Forma de la cesión de derechos hereditarios

Publicado en: LA LEY 24/11/2011 , 1 • LA LEY 2011-F , 1102

Sumario: I. Introducción. II. La cesión de derechos y la interpretación legal. III. Conclusión.

“La cesión de herencia es un negocio solemne relativo que debe instrumentarse en escritura pública. La cesión que pretendiera formalizarse en otro instrumento público (acta judicial) o instrumento privado protocolizado es ineficaz como tal.” Sigue leyendo

Actividad actual:

Testamento vital y voluntad de prevenir la propia incapacidad

Cabuli, EzequielJatib, Griselda J. Publicado en editoria La Ley: Sup. Act. 12/04/2007 , 1

Sumario: SUMARIO: I. Introducción.- II. Bioética y derecho.- III. El consentimiento informado.- IV. El testamento vital.- V. Los actosde autoprotección.- VI. El poder médico para el cuidado de la salud.- VII. Los impedimentos de la legislación nacional.- VIII. Legislación internacional.- IX. Conclusiones Sigue leyendo

Las nuevas tecnologías en el Proyecto de Código.

Publicado en: LA LEY 22/02/2013 , 1

Sumario: I. La evolución del derecho.- II. La firma digital. Su incorporación al derecho argentino.- III. El soporte digital en el Proyecto de Código Civil.- IV. El correo electrónico. Su validez como medio de prueba.- V. Actuación notarial en la era digital.

Voces
La imposibilidad de firmar digitalmente los correos electrónicos en los términos de la ley de firma digital, provocada por la inexistencia de entidades certificantes, ha impedido a los jueces tener por acreditada fehacientemente la existencia y contenido de los mismos. Sigue leyendo