1- Denominación de la Sociedad: Indicar tres nombres posibles en orden de prioridad.
2.- Datos completos de los Socios: apellido y nombres, nacionalidad, estado civil, nupcias y nombre del cónyuge, D.N.I. (incluir fotocopia), C.U.I.T. , domicilio real, fecha de nacimiento y profesión.
3.- Domicilio legal o sede de la Sociedad: (el que debe fijarse dentro de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
4.- Objeto social: Describir a qué actividad se dedicará la sociedad; el objeto debe ser único, preciso y determinado y además debe estar relacionado con el capital social que se establecerá.
5.- Fecha de cierre ejercicio económico.
6.- Plazo de duración de la sociedad (estándar 99 años)
7.- Capital social:
Para Sociedad Anónima, el capital mínimo fijado por la IGJ es de $ 100.000. Se debe indicar en qué proporción aportará cada socio al capital, es decir cuantas acciones suscribe cada socio. Para las SA, el capital se suscribe íntegramente, o sea en un 100%; pero se integra al momento de la constitución social solo el 25% del capital suscripto, obligándose a integrar el saldo en los 2 años subsiguientes.
Para las Sociedades de Responsabilidad Limitada, no se exige un capital mínimo, pero siempre debe ser de una cuantía que guarde relación con, y permita desarrollar el objeto social que pretende realizar la sociedad. Se suscribe en cuotas sociales, en su totalidad, y al igual que en las SA, al momento de la constitución social se debe integrar un 25 %, del capital suscripto, obligándose a integrar el saldo en los 2 años subsiguientes.
En ambos casos la integración del 25% (cuando el capital se aporta en dinero en efectivo) se cumple con la declaración que hace el escribano de que los socios aportantes hacen entrega de ese dinero al representante social (presidente o gerente).
8.- Designación de Autoridades: En caso de las S.R.L. designar socio/s Gerente/s, y en las S.A. designar Presidente y Director Suplente; tanto los gerentes como los miembros del directorio, esto es, Presidente y Director Suplente, deben fijar domicilio especial en Capital Federal (generalmente en la misma sede social).
Plazos del trámite
Existen dos formas de presentación de una constitución de sociedad en la autoridad de contralor, denominada IGJ (Inspección General de Justicia), ellas son “trámite precalificado ó normal” y “trámite urgente”.
Trámite precalificado ó normal: El término que dura el trámite para obtener la inscripción ante la I.G.J. es aproximadamente de diez (10) a quince (15) días hábiles contados a partir de la presentación del mismo en el organismo.
Trámite urgente: En este caso, el término que dura el trámite para obtener la inscripción ante la I.G.J. es aproximadamente de tres (4) cuatro a (5) cinco días hábiles contados a partir de la presentación en el mismo en el organismo, en este caso la IGJ cobra un importe adicional
El tiempo que media entre el momento de contar con la totalidad de datos, firmar la constitución de la sociedad en la Escribanía y presentar el expediente, en IGJ es de cinco (5) días hábiles aproximadamente, ya que una vez firmada la constitución, se debe elaborar el dictamen profesional, cumplir con la publicación de edictos, y con las certificaciones y legalizaciones requeridas por la IGJ.-