Cuál es el “título inscripto” a que hace referencia el artículo 23 de la Ley 17.801, existiendo declaratoria de herederos inscripta?

Por Natalia Iapalucci y Ezequiel Cabuli, publicado en Microjuris Fecha: 27-feb-2014

Cita: MJ-DOC-6606-AR | MJD6606

I) Introducción:
Una cuestión frecuente que presenta la realidad inmobiliaria, es determinar cuál es el “titulo” que el artículo 23 de la Ley 17.801 exige al escribano o funcionario público tener a la vista inscripto, al autorizar documentos de transmisión, constitución, modificación o cesión de derechos reales sobre inmuebles, cuando el adquirente falleció y los disponentes son sus herederos con declaratoria inscripta. Una duda frecuente en el ámbito notarial es si se trata exclusivamente la declaratoria de herederos, si se trata de la escritura de adquisición o ambas. Sigue leyendo

Fallo de la Camara de Apelaciones que admite la nulidad parcial de un instrumento público

Fallo: Niro Carmine y/o c/ Riviere Guillermo Jorge y/o s/ nulidad de escritura

Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Isidro Sala/Juzgado: Primera Fecha: 8-nov-2012

Cita: MJ-JU-M-75740-AR | MJJ75740 | MJJ75740

Se decreta la nulidad parcial de la hipoteca respecto de aquellos acreedores que no habían suscripto la escritura, manteniendo su validez respecto de quienes sí lo hicieron. Sigue leyendo

Información del CEDIN

En las últimas semanas se ha especulado sobre cuál podría ser el porcentaje de quita que sufrirán los tenedores de CEDIN cuando intenten aplicarlos en el mercado inmobiliario o negociarlos en el mercado secundario. Sigue leyendo

La interpretación de los contratos. Análisis del error

I. HECHOS:

El escribano U solicita a esta comisión de consultas jurídicas se expida sobre la observabilidad del título antecedente, cuyas circunstancias se detallan a continuación:

I) Por escritura 149 de fecha 25 de Noviembre de 2004, ante la escribana ASN, titular del registro XX, la señora AAA confirió PODER ESPECIAL DE VENTA a favor de  BBB para que vendiera la parte indivisa que le correspondía sobre un INMUEBLE ubicado en la Ciudad y Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. En dicho poder, se individualizó el INMUEBLE como “la parte indivisa que tiene y le corresponde sobre el departamento que es parte del edificio sito en la Ciudad y Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, con frente a la calle XXX  número 369, piso 2° departamento 4, con las medidas, superficie y linderos que surgieran de su título.” Sigue leyendo

Información útil del CEDIN

CEDIN: 20 claves para entender qué es y cómo se usará

El Banco Central preparó preguntas para orientar a la gente. Se podrá usar para pagar cualquier bien, siempre que el vendedor lo acepte. Sigue leyendo

Evolución del derecho societario europeo

Revista de Derecho de Sociedades, N° 32, 2009-1. Comentario de Cabuli, Ezequiel

 

Publicado en: LA LEY 20/11/2009 , 4

Voces

El derecho societario europeo ha logrado en los últimos años un desarrollo legislativo trascendental. Uno de los ejemplos más significativos de tal progreso es la madurez de la normativa española, que está constantemente siendo objeto de reformas destinadas a hacer frente a los cambios que en la praxis se van produciendo y que así lo reclaman. Tal evolución jurídica ha sido fruto del permanente estudio por parte de la doctrina, de las profundas transformaciones socio-económicas producidas por la globalización y la revolución tecnológica de las comunicaciones. Sigue leyendo

El fondo de garantía del Colegio de Escribanos. Limite y responsabilidad

LIMITE NECESARIO A LA UTILIZACIÓN DEL FONDO DE GARANTÍA DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS:
AUTOR: EZEQUIEL CABULI

El Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una institución civil que agrupa a los escribanos que ejercen su función en tal demarcación. La ley 12.990 encomendó a dicha entidad la dirección y vigilancia del notariado. A su vez la ley 404 de la Ciudad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su decreto reglamentario, regulan el ejercicio de la función notarial y la profesión de escribano. [1] Sigue leyendo

Asentimiento conyugal y apoderamiento. Efectos y validez.

CONSULTA JURIDICA

DOCTRINA.

1) Para la venta total del inmueble ganancial de titularidad conjunta, si un cónyuge mediante poder le otorgó al otro suficientes facultades para enajenar, la voluntad expresada de ese modo torna superfluo el asentimiento previsto en el art. 1277 del Cód. Civil. Sigue leyendo

La nueva función notarial en el mundo globalizado

publicado en: http://www.diprargentina.com

Introducción
El notariado es una institución que ha tenido invalorable injerencia en la historia de los países que adoptaron el sistema de Notariado Latino. Así el efectivo ejercicio de la fe pública por parte de los escribanos como agentes de confianza, significó a lo largo de los siglos un esencial aporte a la comunidad. El Notario ha intervenido a lo largo de la historia dejando constancia de los hechos más representativos de la vida de nuestras naciones. Sigue leyendo

Redacción. Interpretación judicial. Mi fórmula de testamento. Comentario de Cabuli, Ezequiel Gattari

Publicado en: LA LEY 2006-C , 1494

Voces
Como consecuencia del avance de los procesos de globalización económica y de la revolución tecnológica de las comunicaciones, la sociedad en constante desarrollo demanda al derecho nuevas soluciones compatibles con el ordenamiento jurídico tradicional. El trabajo de la doctrina y la jurisprudencia son, en consecuencia, la causa fuente de evolución y adaptación del derecho. Sigue leyendo